Tecnología lítica en el humedal del Paraná inferior /
Se estudia el proceso de poblamiento y colonización humanas del ambiente de humedal que se desarrolla en el extremo inferior del río Paraná (HPI). Se ocupa de las formas en que las poblaciones que habitaron este sector durante el holoceno tardío confeccionaron y utilizaron artefactos líticos. El obj...
Guardado en:
Autores: | , , , |
---|---|
Publicado: |
Buenos Aires :
2017.
|
Tipo: | TEXTO |
Idioma: | español |
Temas: | |
Acceso en línea: | http://catalogo.filo.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=365574 |
Biblioteca: | Facultad de Filosofía y Letras
|
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
KOHA-OAI-FILO:365574 |
---|---|
recordtype |
DC |
spelling |
KOHA-OAI-FILO:365574Tecnología lítica en el humedal del Paraná inferior / Sacur Silvestre, Bárbara Romina 48107 Olivera, Daniel Enzo, 1952- consej. 53665 56467 Loponte, Daniel dir. 56468 Acosta, Alejandro Alberto co-dir. textBuenos Aires : 2017.spaSe estudia el proceso de poblamiento y colonización humanas del ambiente de humedal que se desarrolla en el extremo inferior del río Paraná (HPI). Se ocupa de las formas en que las poblaciones que habitaron este sector durante el holoceno tardío confeccionaron y utilizaron artefactos líticos. El objetivo general de la tesis es entender la variabilidad de estrategias tecnológicas que se utilizaron para la obtención y producción de artefactos líticos en diferentes puntos de este espacio en un lapso que va entre 2000 y 400 años AP. Para ello se analizan los materiales líticos provenientes de 15 depósitos arqueológicos provenientes de tres unidades ambientales del HPI: las planicies inundables del sur de Entre Ríos, los Bajíos Ribereños Meridionales y el sector de islas del delta inferior. Los depósitos fueron generados por grupos cazadores-recolectores como poblaciones horticultoras amazónicas guaraníes.Tesis de Doctorado.Se estudia el proceso de poblamiento y colonización humanas del ambiente de humedal que se desarrolla en el extremo inferior del río Paraná (HPI). Se ocupa de las formas en que las poblaciones que habitaron este sector durante el holoceno tardío confeccionaron y utilizaron artefactos líticos. El objetivo general de la tesis es entender la variabilidad de estrategias tecnológicas que se utilizaron para la obtención y producción de artefactos líticos en diferentes puntos de este espacio en un lapso que va entre 2000 y 400 años AP. Para ello se analizan los materiales líticos provenientes de 15 depósitos arqueológicos provenientes de tres unidades ambientales del HPI: las planicies inundables del sur de Entre Ríos, los Bajíos Ribereños Meridionales y el sector de islas del delta inferior. Los depósitos fueron generados por grupos cazadores-recolectores como poblaciones horticultoras amazónicas guaraníes.ANTROPOLOGÍAARQUEOLOGÍATECNOLOGÍA LÍTICAHUMEDALES DEL PARANA |
url |
http://catalogo.filo.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=365574 |
building |
Facultad de Filosofía y Letras |
institution |
AFI |
collection |
Tesis |
language |
español |
tipo_str_mv |
TEXTO |
topic |
ANTROPOLOGÍA ARQUEOLOGÍA TECNOLOGÍA LÍTICA HUMEDALES DEL PARANA |
spellingShingle |
ANTROPOLOGÍA ARQUEOLOGÍA TECNOLOGÍA LÍTICA HUMEDALES DEL PARANA Sacur Silvestre, Bárbara Romina 48107 Olivera, Daniel Enzo, 1952- consej. 53665 56467 Loponte, Daniel dir. 56468 Acosta, Alejandro Alberto co-dir. Tecnología lítica en el humedal del Paraná inferior / |
description |
Se estudia el proceso de poblamiento y colonización humanas del ambiente de humedal que se desarrolla en el extremo inferior del río Paraná (HPI). Se ocupa de las formas en que las poblaciones que habitaron este sector durante el holoceno tardío confeccionaron y utilizaron artefactos líticos. El objetivo general de la tesis es entender la variabilidad de estrategias tecnológicas que se utilizaron para la obtención y producción de artefactos líticos en diferentes puntos de este espacio en un lapso que va entre 2000 y 400 años AP. Para ello se analizan los materiales líticos provenientes de 15 depósitos arqueológicos provenientes de tres unidades ambientales del HPI: las planicies inundables del sur de Entre Ríos, los Bajíos Ribereños Meridionales y el sector de islas del delta inferior. Los depósitos fueron generados por grupos cazadores-recolectores como poblaciones horticultoras amazónicas guaraníes. |
author |
Sacur Silvestre, Bárbara Romina 48107 Olivera, Daniel Enzo, 1952- consej. 53665 56467 Loponte, Daniel dir. 56468 Acosta, Alejandro Alberto co-dir. |
author_facet |
Sacur Silvestre, Bárbara Romina 48107 Olivera, Daniel Enzo, 1952- consej. 53665 56467 Loponte, Daniel dir. 56468 Acosta, Alejandro Alberto co-dir. |
author_sort |
Sacur Silvestre, Bárbara Romina 48107 |
title |
Tecnología lítica en el humedal del Paraná inferior / |
title_short |
Tecnología lítica en el humedal del Paraná inferior / |
title_full |
Tecnología lítica en el humedal del Paraná inferior / |
title_fullStr |
Tecnología lítica en el humedal del Paraná inferior / |
title_full_unstemmed |
Tecnología lítica en el humedal del Paraná inferior / |
title_sort |
tecnología lítica en el humedal del paraná inferior / |
publisher |
Buenos Aires : |
publishDate |
2017. |
_version_ |
1,7418732834086E+18 |
score |
13,025764 |